Scanner
Es
un dispositivo electrónico que permite digitalizar información, sean
textos o imágenes, impresa en papel o en algún
soporte similar.
Existen
distintos tipos de escáner, los mas utilizados son:
.Escáner de sobremesa
.Escáner de rodillo
.Escáner de mano
Nacimiento
y evolución
- El escáner nace en 1984 cuando Microtek crea el ms-200, el primer escáner blanco y negro que tenía una resolución de 200 dpi. Este escáner fue desarrollado para Apple Macintosh. Luego en el año 1985 se logra mejorar la resolución del escáner hasta 300 dpi y ya en 1988 se logran resoluciones de 600 dpi.
- En el año 1989 aparece el primer escáner a color de 24 bit y una resolución de 300 dpi. Luego la evolución de los escáneres prosigue y en el año 1991 se desarrolla el primer escáner para negativos de foto de 35mm. En el año 1994 se crea el escáner que logra obtener una resolución de 600 dpi con 32 bit de colores.
·
Scanner
de sobremesa
- Son los más recomendables para el uso doméstico, por una relación calidad/precio satisfactoria.
- Este escáner está formado por una superficie plana de cristal, sobre la cual deben situarse los documentos que se desean escanear.
- El documento se coloca sobre la superficie de cristal liso que incorpora el dispositivo. Justo debajo de la tapa, en cuya parte posterior se encuentra el brazo de lectura con la lente de lectura que al recorrer el cristal de arriba a abajo es la encargada de escanear el documento.
o
Scanner
de rodillo
- Su punto a favor es que son mas económicos, pero ofrecen menos calidad que el escáner de sobremesa y tiene una inconveniencia, la cual es que permite solo escanear papel.
- Su sistema de escaneo se basa en un rodillo con lentes de lectura que mediante de tracción arrastra el documento sobre si mismo para escanearlo.
·
Scanner
de mano
- Es el más económico, pero el de también menor calidad en su captura. Basta con solo pasar el escáner, (con forma de ratón pero ligeramente más grande) sobre la superficie de un documento arrastrando la mano y ¡Voila! se obtiene la digitalización del mismo.
Los
escáners se diferencian entre ellos de acuerdo a:
Tecnología del escáner: La mayoría usa CCD que
consiste en reagrupar hartos receptores de luz en forma compacta que pueden
detectar variaciones en la intensidad de la luz y su frecuencia. La calidad del
CCD es probablemente el factor más importante que determina la calidad del
escáner. Por otro lado tenemos la tecnología del PTM (Tubo Fotomultiplicador),
pero este tipo de escáner es mucho más caro que los CCD.
·
Resolución: Entre más
denso sea el mapa de bits, mayor será la resolución. Por lo general los escáneres
soportan resoluciones desde los 72 dpi hasta los 600 dpi.
·
Profundidad de
bits: Corresponde al número de bits utilizados para representar cada pixel.
Entre mayor sea este, mayor será el número de colores o tonos de grises que se
puede representar. Por ejemplo un escáner a color de 24 bits puede representar
16,7 millones de colores.
·
Tamaño y forma: En
este aspecto difieren por su funcionalidad y tamaño. Hay unos que son más
pequeños los cuales pueden ser usados para tareas manuales y otros más grandes
que son usados en escritorios.
Funcionamiento
del escáner
1) Una fuente de luz ilumina cada sección del papel
a través del cristal. La luz se transmite con más o menos intensidad
dependiendo del tono de color o de los blancos.
2) Los lentes se desplazan sobre el documento a
escanear (con el brazo móvil, con el rodillo o con la mano).
3) La luz se refleja en un sistema de espejos que
la alinean hacia el lente.
4) El lente enfoca los rayos hacia un sensor que
convierte la intensidad en corriente eléctrica.
5) Un conversor analógico / digital convierte esa
corriente eléctrica en ceros y unos, que forman los pixeles de la imagen.
6) La imagen se guarda en un formato comprensible
por el computador.
funcinamiento de un scanner